martes, 5 de abril de 2016

Nos vamos a Kalikuppam (II)


Seguimos recorriendo esta fantástica aventura, por los lugares más remotos de la India. La semana pasada en nuestro “viaje imaginario” visitamos la localidad de Kalikuppam, en la cual Sugata iba a realizar un experimento que probablemente derribara todo su trabajo, ¿lo recuerdan? (pueden visitar la entrada anterior).

La primera parte del experimento tuvo una duración de 75 días, en donde se dejó a este grupo sin la mediación de ningún adulto. Antes de comenzar con el experimento, se le tomó a este grupo un test estandarizado sobre biología molecular. El resultado arrojó un promedio de un 7% (como podrán apreciar, un resultado bastante bajo, pero hay que tener en cuenta que los conocimientos que tenían sobre este tema eran prácicamente nulos).

Pasado este periodo, Mitra vuelve a esa localidad y le pregunta a ese grupo de niños si realmente entendieron algo. Todos les dicen que no, salvo una niña de 10 años que le dice literalmente: 

Luego, se les toma a todos nuevamente el test y el porcentaje aumenta a un 27%. Aparte de este test, se les aplica un segundo test, también sobre biología molecular. El porcentaje que obtuvieron los niños fue de un 30%.

Pero, este porcentaje no es suficiente en la India para pasar un test estandarizado, se necesita un 50%. Es así que Mitra decide que es imprescindible la intervención de un adulto. Pero, ¿debería ser algún especialista en esta materia? La elegida para esto fue una amiga de ese grupo de niños, la cual no sabía absolutamente nada de biología molecular básica.

Esta joven la única tarea que tenía era la de motivar a esos niños por un periodo de 75 días. Sugata señala que debía utilizar el “método de los abuelos”, es decir, motivarlos con frases como: “Me hubiera gustado haber podido hacer eso, nunca hubiera podido haber entendido eso, por favor, explícame eso con palabras sencillas, le tengo un poco de miedo a la ciencia” (Mitra y Dangwall, 2010).


Pasados estos 75 días, Mitra vuelve y les aplica el primer y segundo test. Los resultados aumentaron en un 52% para el primero, y 51% para el segundo (Mitra y  Dangwall, 2010).

Con esto, se puede apreciar la importancia de la existencia de un mediador, de una figura adulta, la cual, no necesariamente tiene que tener conocimiento sobre el tema impartido.

A partir de este experimento (sumado al resto) se va a comenzar a desarrollar el concepto de “SOLE” (Self Organized Learning Environment”) y “SOME” (Self Organized Mediation Environments”. En el próximo post comenzaremos a desarrollar estos conceptos.

BIBLIOGRAFÍA:


Mitra, S., Dangwal R. (2010). Limits to self-organising systems of learning. The Kalikuppam experiment. 
 
 

jueves, 24 de marzo de 2016

Nos vamos a Kalikuppam


En nuestro último post estuvimos explorando el experimento que Sugata, junto al resto de si equipo realizó en la localidad de Hyderebad. También pudimos ver como los alumnos de una pequeña escuela pudieron mejorar su pronunciación del inglés.

Muy bien, ¿cómo vamos hasta ahora?. ¿Vieron la gran cantidad de experiencias que Sugata realizó en tan pocos años? Todavía queda mucho más por recorrer, pero antes de seguir vamos a refrescar un poquito nuestra memoria para saber en donde nos encontramos. ¿Seguimos?

Ahora nos vamos a dirigir (recuerden que nos encontramos en nuestra “máquina de la imaginación), a la localidad de Kalikuppam. Pero antes de “aterrizar” en esa localidad les vamos a contar el motivo de la próxima experiencia.

En el año 2006 Mitra es contratado por la Universidad de Newcastle, en donde recibe fondos para continuar con sus experimentos. Es así que decide seguir adelante con una hipótesis que probablemente podía derribar toda su tesis. 

Mitra señala que la calidad de la educación decrece en los lugares con más desventajas y más lejanos de Nueva Delhi. Es por este motivo, que hace hincapié en la importancia de entender, y encontrar evidencia de cómo los niños se auto organizan para aprender, con o sin la mediación de un adulto, para que los niños de los lugares más desfavorecidos tengan mejores beneficios. Para poder seguir adelante con esta hipótesis, elabora una pregunta, para que los niños puedan contestarla en un ambiente educativo diferente.

Es así que en el año 2007 Mitra y su equipo se dirige a Kalikuppam, una localidad de la India que había sido recientemente azotada por un tsunami. Este experimento, dirigido a niños entre 10 y 14 años se planteaba la siguiente pregunta: ¿Puede un grupo de niños, los cuales hablan en su lengua nativa (tamil), con una computadora, enseñarse los unos a los otros biología molecular básica en inglés?  Parece un poco imposible, ¿no les parece?. Igual no les voy a adelantar lo que pasó, no sean ansiosos, así que seguimos con el relato.

Lo primero que se hizo fue elegir al grupo experimental, el cual estaba compuesto por 34 niños entre 10 y 14 años. Luego de la elección, se les cuenta a estos niños que en la estación EMI que habían instalado, existía un material nuevo muy interesante sobre biología molecular, pero que estaba en inglés y quizá pudiera ser un poco difícil de entender. 

Sugata señala que el motivo de la elección de los contenidos en inglés, radica en que hoy en día, los niños encuentran todo el material en internet en este idioma. Lo que se viene es realmente asombroso, pero lo dejamos para nuestro próximo post.




domingo, 13 de marzo de 2016

¿Qué más lejos se puede llegar?


Luego de la serie de experimentos realizados, Mitra sigue adelante, y se pregunta qué más pueden aprender los niños con una computadora. Es así que en el año 2002, llega a la localidad de Hyderabad, y les da a grupos de niños y niñas que  hablaban inglés con un acento muy marcado, una computadora con un programa de reconocimiento de voz (es necesario destacar que en la India el hablar inglés es uno de los principales determinantes a la hora de ser seleccionado para un trabajo).

Esta computadora tenía cargado el software de reconocimiento de voz “Dragon Naturally Speaking”, y algunas películas. Se les mostró a estos niños el uso básico de este software, y dónde poder encontrar las películas. Además, se les pidió que leyeran sus libros de inglés utilizando el programa de reconocimiento de voz.
Les dejó la computadora por cuatro meses. Luego de transcurrido este tiempo, los niños habían adquirido un acento casi igual al del traductor. Prácticamente todos hablaban con un acento británico.
En este experimento, se utilizó un grupo de control. Este grupo estaba conformado por niños y niñas que asistían al mismo centro educativo que los niños del experimento. Cuando se le tomó al principio la prueba de pronunciación, al grupo focal, obtuvo un resultado de 30%. Cuatro meses después, el porcentaje aumentó al 75%, contra un 30% del grupo de control.
En nuestro próximo “viaje” nos iremos a la localidad de Kalikuppam, lugar en el que el Dr. Sugata Mitra apuesta por más, tratando de realizar un experimento que probablemente pueda derrumbar todo lo que ha hecho hasta el momento.


sábado, 5 de marzo de 2016

Educación Mínimanente Invasiva


Luego de toda la serie de experimentos que estuvimos compartiendo, Mitra acuña el término “Educación Mínimamente Invasiva” (EMI). Este se define como un método pedagógico que utiliza el ambiente de aprendizaje para generar un adecuado nivel de motivación que permita a un grupo de niños aprender por ellos mismos, con una mínima o ninguna intervención de un adulto (Dangwal y Thounaojam, 2011).
 
La EMI sostiene, tal como señala Mitra, que cualquier ambiente de aprendizaje que provea al niño de un adecuado nivel de curiosidad, puede causar que el aprendizaje emerja en grupos de niños. También, señala que los niños desean aprender, debido a su curiosidad y la interacción entre pares, y que esto los impulsa a explorar ese ambiente de aprendizaje para satisfacer esa curiosidad. Mientras que los niños exploran el ambiente de aprendizaje, comienzan a relacionar las nuevas experiencias con las que ya tenían, generando así nuevos aprendizajes.


A partir del nacimiento de este concepto, los quioscos pasaron a llamarse “Estaciones de Educación Mínimamente Invasiva” (Estaciones EMI).
Tal como señala el propio Mitra el proceso de aprendizaje utilizando la metodología de la EMI sucede de la siguiente manera:
  1. Un niño se encuentra explorando la computadora, mientras los otros niños lo están mirando, y accidentalmente descubre algo, por ejemplo cuando el cursor cambia de forma (mano) cuando se pasa por ciertos lugares del monitor.
  2. Varios niños de ese grupo repiten ese procedimiento, pidiéndole al niño que lo descubrió permiso para poder hacerlo.
  3. Mientras los niños del grupo se encuentran repitiendo ese procedimiento, uno o varios de esos niños descubren cosas nuevas.
  4. Todos los niños practican los procedimientos que los llevaron a realizar esos descubrimientos, y comienzan a crear un vocabulario para describir la experiencia que están realizando.
  5. Este vocabulario los ayuda a crear generalizaciones de los diferentes procedimientos.
  6. Los niños memorizan todos los procedimientos, y si alguno de ellos encuentra una forma más rápida de hacerlo, se lo enseña a los demás.
  7. El grupo se divide entre los que “saben” y los que “no saben”. Sin embargo, los propios niños se dan cuenta que aquellos que “saben” compartirán su conocimiento a cambio de amistad.
  8. El proceso culmina cuando ya no existen más descubrimientos por realizar y los niños se dedican a practicar lo que ya han aprendido. Es en ese momento cuando se necesita la intervención de un adulto, el cual le brindará un nuevo “disparador” para seguir explorando. (Mitra, 2012).
Mitra pone como ejemplo que un adulto pregunte “¿Sabían que las computadoras pueden tocar música? “Déjenme mostrarles una canción”. Generalmente, y luego de introducida una nueva pregunta, el ciclo comienza nuevamente (Mitra y Rana, 2001).
BIBLIOGRAFÍA 
Dangwal, R., Thounaojam, M. (2011). Self Regulatory Behaviour and Minimally Invasive (MIE) Education: A Case Study in the Indian Context
Mitra, S. (2012). Beyond the Hole in the Wall. Discover the Power of Self-Organized Learning. New York: TED.com
Mitra, S., Rana, V. (2001). Children and the Internet. Experiments with minimally invasive education in India.
 




 



sábado, 27 de febrero de 2016

Nuevos Descubrimientos


En el post anterior estuvimos compartiendo cómo se llevaron a cabo los diferentes experimentos realizados por Mitra y su equipo en 22 localidades de la India. Algunos de los descubrimientos que realizó Mitra  fue que niños y niñas entre 6 a 13 años pueden aprender cómo usar una computadora, enseñándose unos a los otros, y que esto es totalmente independiente de los siguientes factores: nivel educativo, status socioeconómico, nivel de alfabetización, etnia, sexo, antecedentes genéticos, entre otros.
Con una computadora, que tenga conexión a internet, los niños, pueden aprender en aproximadamente tres meses lo siguiente:
·      Funciones básicas de navegación.
·      Dibujar y pintar imágenes.
·      Descargar y guardar archivos.
·      Descargar y utilizar juegos.
·      Navegar por internet.
·      Crear una cuenta de correo y aprender a enviarlos.
·      Uso de redes sociales.
·      Solucionar problemas básicos, como por ejemplo el sonido de los parlantes. 
Pero, no solamente obtuvieron una alfabetización digital básica. Aquellos niños que asistían a centros educativos, también presentaron algunos cambios, que fueron identificados por los maestros, entre ellos:
·      Mejor desempeño en aquellas asignaturas en donde se utilizaba la computadora.
·      Mejora en la pronunciación del inglés.
·      Concentración y mejora en la resolución de problemas.
·      Trabajo colaborativo y auto regulación.

Además de estas mejoras percibidas por los maestros, y luego de varios experimentos realizados, Mitra señala mejoras en:

·      Responder a preguntas de exámenes estándar de niveles muchos más altos que los que se podría esperar.
·      Mejora en el rendimiento en matemáticas y ciencia.
Luego de estos resultados prometedores, varios países (Camboya, Sudáfrica, Egipto, entre otros) se interesaron en los quioscos y decidieron instalarlos en diferentes localidades. 
En el próximo post nos meteremos de lleno en el concepto de "Educación Mínimamente Invasiva" ¿Pueden adivinar de qué se trata?

miércoles, 17 de febrero de 2016

A lo largo y ancho de la India (II)


Vamos a refrescar un poquito la memoria (igual pueden ir al post anterior). Sugata Mitra junto a su equipo comenzaron a realizar el experimento en 22 localidades de la India. Para darle mas veracidad se eligieron varios grupos para poder contrastar con los resultados del grupo focal. Recuerden que a todos los niños se les puso una evaluación acerca de los diferentes íconos que podemos encontrar en el Sistema Operativo “Windows”. El “grupo focal” era el grupo de estudio, mientras que los otros grupos se seleccionaron para realizar la comparación.

Los resultados de las pruebas, luego de un periodo de nueve meses fueron las siguientes:
  • La primera prueba que se le realizó al grupo focal en el primer día del experimento arrojó un porcentaje de 6.65% (esto puede ser obvio, ya que los niños tenían muy poco conocimiento del manejo de una computadora), mientras que la misma prueba aplicada en el noveno mes arrojó un porcentaje de 43,07%. Se puede apreciar que hubo una diferencia significativa en los nueve meses.
  • La prueba que se le aplicó al grupo de control en el noveno mes, arrojó un porcentaje de 6,94% (gran diferencia con el grupo focal).
  •  La prueba que se le aplicó al grupo de “usuarios frecuentes” en el noveno mes arrojó un porcentaje de 43,73%.

  •  Luego, el resultado de la prueba que se le aplicó al grupo de aquellos niños que asistían al sistema formal, arrojó un resultado de 10,44% y en el quinto mes de un 35,96%. En lo que respecta al grupo de estudiantes del Diploma en Tecnologías de la Información, el porcentaje fue de un 11,96% y en el quinto mes fue de un 49.17%. Cabe destacar que estos dos grupos fueron evaluados en un periodo de cinco meses y no nueve como los anteriores.


Luego de este experimento realizado en las 22 localidades, Mitra y su equipo concluyeron que el uso de las computadoras ayudó a incrementar el desempeño tanto en el grupo focal, como en el grupo de usuarios frecuentes. Esto queda en evidencia especialmente, si se comparan los porcentajes obtenidos por el grupo focal y el grupo de control en el último mes. El grupo focal, que estuvo expuesto a las computadoras tuvo un salto considerable, mientras que el grupo de control se mantuvo con el mismo porcentaje. Por último, los porcentajes del grupo focal en el último mes, se asemejan a los obtenidos por los grupos de estudiantes insertos en la educación formal. Es interesante destacar en este sentido, que las computadoras, sumado a otros factores, cumplieron las mismas funciones que las herramientas brindadas por  la educación formal.
Esto ya va tomando un “color diferente” y vemos la gran evolución desde el primer experimento en Kalkaji hasta ahora. En el próximo post vamos a compartir otros resultados de estas experiencias e introduciremos un nuevo concepto: Educación Mínimamente Invasiva. ¡Hasta la semana que viene!
 



jueves, 11 de febrero de 2016

A lo largo y ancho de la India


Luego del experimentos que les mencioné anteriormente, la iniciativa comenzó a tomar un tinte más serio, y Mitra junto a un grupo de colegas decidieron instalar estas computadoras en 22 localidades de toda la India. Mitra establece que la India es un excelente lugar para experimentar, ya que cuenta con todo tipo de clima, diferentes tipos de geografía y de clases sociales.

Es por este motivo, y que apuntando a estas características, que las 22 localidades estaban dispersas a lo largo y ancho de ese país. Luego de instaladas estas computadoras, se iban a seleccionar, por cada localidad, un grupo de 15 niños (250 niños de 17 localidades) a los cuales se les iba a realizar un seguimiento por un periodo de 9 meses.
Pero surgió una pregunta: ¿cómo los iban a evaluar? Para eso, Mitra y su equipo realizaron un test en donde aparecían los principales íconos que se utilizan en el sistema operativo Windows y sus diferentes programas, además de agregarle algunas cosas más.
Aparte de elegir los grupos de 15 niños por localidad (grupo focal), se eligieron otros :
·      Grupo de “Usuarios frecuentes”: Estos grupos estaban conformados por 250 niños de 17 localidades (igual cantidad que el grupo focal). Estos niños eran usuarios frecuentes de los quioscos pero no estaban considerados dentro del grupo focal. A este grupo se le tomó el test en el noveno mes del estudio.

·      Grupo de “Control”: En total se eligieron 119 niños, 17 por localidad, con iguales condiciones socioeconómicas que los demás grupos. Estos niños no tenían acceso a los quioscos y tampoco a una computadora. El test se aplicó en el último mes a este grupo.

·      Grupos de “estudiantes dentro del sistema formal”: En este caso se eligieron dos grupos. El primer grupo estaba conformado por niños que asistían al sistema formal, con la misma edad que los niños de los otros grupos, y en dónde dentro de su currícula tenían computación. El otro grupo estaba formado por jóvenes entre 18 a 21 años, los cuales estaban cursando un Diploma en Tecnologías de la Información, el cual tenía una duración de un año.
 
¿Qué paso después de todo esto? ¿Habrán logrado sacar alguna conclusión? ¿Lo de Kalkaji fue único?